
La teoría de la evolución que postuló Darwin tuvo un enorme impacto en el pensamiento europeo de la segunda mitad del siglo XIX. Los principales argumentos de El origen de las especies, que se publicó en 1859 son:
- Los tipos biológicos o especies no tienen una existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio constante.
- La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia.
- La lucha por la superviviencia provoca que los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan, a este proceso se le llama "selección natural".
- La selección natural, el desarrollo y la evolución requieren de un enorme período de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos.
- Las variaciones genéticas que producen el incremento de probabilidades de supervivencia son azarosas y no son provocadas ni por Dios (como pensaban los religiosos) ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfección (como proponia Lamarck).

Charles Darwin nunca convenció a su esposa, Emma, sobre su teoría acerca del origen de las especies. La idea de una evolución de las especies por una selección natural, sin intervención divina, no era del agrado de Emma Darwin, de soltera Wedgwood, quien, a pesar de ser una mujer cultivada desde el punto de visto clásico -tocaba el piano, hablaba varios idiomas, había viajado por Europa e incluso le gustaba hablar de política- mantuvo siempre sus profundas creencias cristianas y sufrió por el escepticismo de su marido, esto parece explicar que el investigador tardara años en sacarla a la luz según la bióloga Mercè Piqueras.

Aquí podéis ver la biografía de Darwin
http://www.youtube.com/watch?v=s3WmiPByvd8
para las actividades internacionales que se han programado
http://www.darwinday.org/index.html
0 comentarios:
Publicar un comentario